Se creó hace más de 100 años y dejó de ser una vestimenta de trabajo e ingresó al universo de la moda. Existen varias historias que circulan sobre esa prenda de vestir que conquistó el mundo y los corazones de millones de personas. Vea aquí una de las más conocidas de esas historias sobre el surgimiento del jeans y algunas sugerencias para encontrar el jeans ideal.
Una breve historia del jeans
Todo empezó en Nimes, Francia, donde la tela se fabricó por
primera vez. Por ello, el origen del jeans es justamente una de las principales
cunas de la moda mundial: Francia.
Sin embargo, fue la industria textil de Maryland, en Nueva Inglaterra (EE.UU.), la que inició la producción en masa de ese producto, popularizado en 1792. Hecho de algodón sargado, la industria le dio el nombre de “denim” como un homenaje a su origen, es decir, una tela “de Nimes”, donde se creó..
Hecho para durar
Hecho
para durar sin exigir grandes cuidados, el “denim”, al inicio,
se destinaba a ropas para el trabajo en el campo y también para los
mineros de oro en California, que lo usaban en sus duras tareas del día
a día.
El jeans más suave surgió mucho tiempo después, cuando empezó a lavarse con piedras antes de venderse, un proceso que recibió el nombre de “stone washed” y aún hoy se utiliza en la mayoría de las industrias del sector.
Ese jeans más suave empezó a producirse por un sastre californiano llamado Levi-Strauss, que producía pantalones para mineros durante la carrera del oro en California. Levi-Strauss usaba la tela de Maryland, generalmente en color marrón, como lona para coches. Sin embargo, cuando disminuyó la venta para esa finalidad, pasó a utilizarlo en la fabricación de pantalones en un modelado resistente y propio para el trabajo en las minas. Ya en esa época el aspecto de modelado de ropas presentaba su relevancia..
La revolución del jeans azul
Vendida
en larga escala, la tela de jeans adoptó un color diferente. En realidad,
el color índigo blue tuvo su origen en un tono verdoso que, con el
tiempo, se transformaba en el color que todos conocemos hoy transformándose
en el principal elemento de una revolución en la forma de vestirse.
Es posible decir que los actuales pantalones vaqueros tienen el mismo estilo de aquellos que tuvieron éxito con los mineros, después con los trabajadores norteamericanos y, más tarde, con los hippies, que los utilizaron como símbolo de rebeldía contra las ropas convencionales usadas por sus padres.
En ese sentido, el jeans no es una moda idealizada por estilistas, creada de arriba hacia abajo, sino algo que surgió en la base de la pirámide social y subió socialmente hasta llegar a las pasarelas de moda más sofisticadas en todo el mundo.
Nombres de la alta costura como Jacques Fath, Pierre Cardin, Givenchy, Pierre Balmain e incluso el esnob Van Cleef Arpels, terminaron uniendo sus etiquetas a la trayectoria del jeans como moda. El producto se transformó en un fenómeno único. Usado en todos los continentes por trabajadores del campo y de la ciudad, fue adoptado tanto por los ricos como por los pobres, curiosamente siempre conservando las características originales de los primeros pantalones hechos por Levi-Strauss.
Popularizado en el cine por estrellas como Marlon Brando y James Dean, los vaqueros pasaron a ser el símbolo de toda la generación que unía rebeldía a la libertad (o comodidad). Al principio, fueron los jóvenes quienes los usaron con entusiasmo, en contra de las ropas convencionales, en la década del 40. Pero, los jóvenes, cuando se hicieron adultos, mantuvieron los vaqueros para sus momentos de diversión o fuera del trabajo, usándolos con camisa social, corbata y chaqueta..
Mi jeans y yo
El
modelo 501 de Levi-Strauss, con remaches y botones de metal es hasta hoy el
mismo, inspirando al estilista norteamericano Calvin Klein cuando lanzó
su marca. La propaganda de Klein, en la época, se tornó famosa.
Él colocó Brooke Shields, en esa época la joven estrella
del momento, en un inmenso cartel en plena Times Square, Nueva York, declarando:
“Entre yo y mis vaqueros no existe nada más”. Es posible
decir que también hay una gran intimidad entre e jeans y el espíritu
de la propia sociedad contemporánea.
Verdadero origen del estilo casual, las ropas de jeans mejoraron la creatividad y determinaron una forma de vestir. Lo casual avanzó tanto que los estilistas percibieron la necesidad de introducir también cambios en la moda clásica, haciéndola más moderna. Algunos incluso intentaron resistir al jeans. Muchos sastres llegaron a decretar que en poco tiempo los hombres también usarían faldas o se vestirían de forma futurista, como los astronautas. Pero nada de eso ocurrió. Por lo menos hasta este momento.
Se descubrieron nuevas telas, proporciones y cortes que tornaron las ropas cada vez más perfectas. La industria de la moda se tornó gigantesca y democrática para abrigar varias tendencias de estilo. Y el jeans se incorporó a ese espíritu. Se trata de un caso único en la historia de la ropa – un artículo que se hizo popularísimo, pero que también puede utilizarse por gente bien vestida y que obtuvo una increíble versatilidad.
Inventor
El
alemán Oscar Levi Strauss fue el creador el jeans en Estados Unidos
en 1853. Era la época de la fiebre del oro en California y cómo
los mineros necesitaban una ropa resistente, Strauss inventó algunos
pantalones de lona que tenían tres bolsillos atados con tiras.
Se patentó en 1873. Su invento se aceptó inmediatamente no solamente por los mineros, sino también por los agricultores, ferroviarios y los vaqueros. Cuando murió, en 1902, Levi Strauss dejó una fortuna de US$ 1,6 millón, que era mucho dinero en esa época.
Línea del tiempo
1880:
En la fábrica de jeans que Levi Strauss había montado en San
Francisco nació el famoso 501.
1890: Los pantalones vaqueros, que al principio eran marrones,
empezaron a fabricarse en color azul.
1910: Los vaqueros empezaron a tener bolsillos traseros.
1930: El jeans empezó a conquistar a todo Estados
Unidos. Por esos años, los millonarios que vivían en la costa
Este pasaban sus vacaciones en el Oeste y adoptaban el visual cowboy, con
uso intensivo de pantalones vaqueros.
Fuente: amigoscowboys.hpg.ig.com.br